Más información
673 050 456

Pruebas de esterilidad cuándo cuáles

Pruebas de esterilidad ¿cuándo? ¿cuáles?

Las pruebas de esterilidad, cuándo hacerlas y cuáles es una de las incógnitas que tienen muchas parejas que ven que la llegada del embarazo se empieza a retrasar más de lo que esperaban.  Es muy grande la batería de pruebas de esterilidad que tenemos a nuestro alcance los médicos especialistas en reproducción para poder llegar a un diagnóstico correcto. Aunque lo ideal es seleccionar las más adecuadas y adaptarlas a cada caso. En Amnios in Vitro Project tenemos un experimentado equipo de profesionales que pueden ayudarles a llevar a cabo las pruebas de esterilidad realmente más útiles en su caso concreto.

¿Cuándo es conveniente empezar a hacer pruebas de esterilidad?

Actualmente, con los excelentes medios de anticoncepción que tenemos a nuestro alcance se tiene el concepto de que una mujer puede decidir exactamente cuando se quiere quedar embarazada. No obstante, si bien una mujer puede evitar perfectamente el embarazo cuando así lo desea, lo que no puede asegurar es que se quedará embarazada exactamente en el momento en el que quiere.

La probabilidad de que una pareja que no tiene problemas para gestar, consiga el embarazo el primer mes de búsqueda es de tan solo el 25 %. Pero es más, después de seis meses, sólo el 60 % de las parejas habrán conseguido el embarazo. Esta cifra ya asciende al 80 % después de un año. Por ello, actualmente aconsejamos que cualquier pareja que haya mantenido relaciones sin protección durante un año y no haya conseguido el embarazo, comience a hacerse pruebas de esterilidad para valorar la causa o las causas de este retraso en la llegada de la gestación.

¿Qué pruebas de esterilidad se pueden hacer?

Son muy diversas las pruebas de esterilidad existentes y van dirigidas a valorar de una forma integral todos los pasos implicados en el proceso reproductivo. A grandes rasgos las más frecuentemente utilizados en un estudio básico de esterilidad son:

  • Analíticas de sangre: una analítica general de sangre puede encontrar factores de salud general que provoquen una disminución de la probabilidad de conseguir un embarazo.
  • Analíticas hormonales: sirven para observar si los ovarios funcionan correctamente y tiene una buen capacidad de producir óvulos en cantidad y calidad suficiente
  • Ecografía transvaginal: nos descartará la existencia de alteraciones morfológicas del útero y ovarios. También servirá para ver la reserva ovárica, es decir la capacidad del ovario de producir óvulos en cantidad y calidad suficiente
  • Histerosalpingografía: es una radiografía de contraste que sirve para ver si las trompas de Falopio funcionan correctamente. No siempre es necesaria.
  • Seminograma: sirve para ver la calidad del esperma. Debe acompañarse siempre de un test REM, que demuestra el número de espermatozoides con calidad fecundante.

Estas son las pruebas de esterilidad más frecuentes pero puede haber muchas otras. La valoración por parte de un médico experimentado como los de Amnios será lo que determine cuáles hacer y cuáles no para llegar al diagnóstico más acertado con la menor molestia posible.