Más información
673 050 456

Fecundación in vitro en Costa Rica

La fecundación in vitro en Costa Rica está prohibida desde el año 2000. A pesar de las múltiples protestas de los profesionales de aquel país, así como de muchos pacientes afectos de problemas de fertilidad, la realidad es que estas personas a día de hoy tienen que acudir a otros países para poder someterse a los tratamientos de fecundación in vitro. Actualmente, tras una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, se debate en el parlamento de Costa Rica una reforma legislativa para legalizar los tratamientos de fecundación in vitro, pero que se encuentra estancada en la actualidad.

La situación de la fecundación in vitro en Costa Rica

Los tratamientos de fecundación in vitro se pudieron realizar sin problemas en Costa Rica entre 1995 y 2000. Sin embargo, en 2000, un fallo de la sala de la Sala Constitucional la prohibió porque “el procedimiento médico atenta contra la vida de los óvulos fecundados que no se implantan en el vientre de la mujer”.

El 21 de diciembre de 2012, la citada sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos marcaba que la prohibición de la fecundación in vitro afectaba al “derecho a la vida privada y familiar, los derechos reproductivos y a la integridad personal”. Igualmente en el fallo señalaba que “la decisión de ser o no madre, o padre, es parte del derecho a la vida privada e incluye la decisión de serlo en el sentido genético o biológico”. Y además la misma Corte negaba en su sentencia que “el embrión pueda o deba ser tratado jurídicamente de manera igual a una persona”.

Desde esa sentencia, el Gobierno de Costa Rica ha cumplido con algunas de las obligaciones que quedaban marcadas en la misma como por ejemplo la indemnización de las parejas que presentaron la demanda. No obstante, a día de hoy aún no se ha legalizado la Fecundación in Vitro en el país.

Durante el mes de diciembre se ha discutido en el congreso la reforma legislativa para poder aprobar la práctica de los ciclos de fecundación in vitro. No obstante, cuando se iba a votar, los parlamentarios contrarios a esta reforma legislativa se ausentaron del parlamento para evitar el quórum necesario para la votación. Al ser la última sesión del año, dicha votación quedó pospuesta hasta finalizar el periodo de vacaciones de 46 días que se dieron los parlamentarios para preparar las elecciones del próximo 2 de febrero.